De los 553 millones de cuentas de la red social Facebook cuyos datos se han filtrado, 63.5 millones corresponden a países de América Latina.
El descubrimiento lo hizo Alon Gal, director de tecnología de la firma de delitos cibernéticos Hudson Rock. Este encontró que los datos de millones de cuentas de Facebook en 106 países se encontraban publicados en un foro gratuito.
La base de datos fue creada en enero del 2021 debido a una vulnerabilidad de Facebook.
TE PUEDE INTERESAR: NASA encuentra «extraña» roca verde azulada en el planeta Marte
“Esto significa que si tu tienes una cuenta de Facebook, es muy probable que se haya filtrado el número de teléfono utilizado para la cuenta”, explicó Alon Gal este sábado 3 de abril en su cuenta de Twitter.
Estos son los datos expuestos
Los datos personales filtrados incluyen el número de teléfono, ID de Facebook, nombre completo, ubicación, ubicación anterior, fecha de nacimiento, la dirección de correo electrónico, la fecha de creación de la cuenta, estado de la relación y la biografía.
“Los malos actores ciertamente usarán la información para ingeniería social, estafa, piratería y marketing”, advirtió el experto.
TE PUEDE INTERESAR: FaceApp, la aplicación que te convierte en hombre o mujer o te cambia la edad
All 533,000,000 Facebook records were just leaked for free.
— Alon Gal (Under the Breach) (@UnderTheBreach) April 3, 2021
This means that if you have a Facebook account, it is extremely likely the phone number used for the account was leaked.
I have yet to see Facebook acknowledging this absolute negligence of your data. https://t.co/ysGCPZm5U3 pic.twitter.com/nM0Fu4GDY8
Lista de Latinoamérica
De acuerdo al listado, entre las cuentas de Facebook afectadas están exactamente 63,507,010 de 15 países de América Latina.
Los países de la región más afectados son Colombia con 17,957,908; México, con 13,330,561; Perú con 8,075,317; Brasil con 8,064,916; y Chile con 6,889,083.
Le siguen Argentina con 2,347,553; Guatemala con 1,645,068; Panamá con 1,502,310; Costa Rica con 1,464,002; Uruguay con 1,509,317; Ecuador con 310,259; Bolivia con 259,209; Puerto Rico con 130,586; Honduras con 16,142; y El Salvador con 4,779.
TE PUEDE INTERESAR: VPN, herramientas para navegar seguro en Internet
En la lista presentada no aparecen países como Venezuela, Cuba, Nicaragua.
Full list of affected users by country pic.twitter.com/Wrrzd0WyxE
— Alon Gal (Under the Breach) (@UnderTheBreach) January 14, 2021
Foto de portada: Tomada de Internet.